Spanish ‘Unlocking the Animal World’ Resources

Unlocking the Animal World worksheets in Spanish

Respuestas a las preguntas sobre la comprensión lectora de los capítulos

Introducción
  1. ¿Por qué los investigadores pusieron a prueba al elefante Kandula dándole un palo para que derribara la fruta? ¿Por qué no le interesaba el palo? (Literal)

    Respuesta: Durante siglos, los humanos han medido la inteligencia de otros animales según su habilidad para hacer tareas que a los humanos les parecen fáciles. Kandula, sabía que, al envolver el palo con su trompa, no podría oler, sentir ni agarrar la fruta.
  2. ¿Qué es la biomímesis? Describe algunos ejemplos. (Literal)

    Respuesta: La biomímesis es cuando los humanos copian a la naturaleza para resolver problemas. Por ejemplo, los primeros diseños de aviones se basaron en observaciones de cómo las aves despegan, planean y aterrizan. Después, las aerolíneas aprendieron cómo embarcar y desembarcar más rápidamente pasajeros observando a las hormigas, que son expertas en cooperación. La idea de las pajillas para beber provino de observar a las mariposas, que insertan una parte larga y redonda de su boca en las flores para succionar el néctar. Los cascos de bicicleta imitan el caparazón protector de las tortugas. Las aletas para nadar son similares a los pies palmeadas de los patos. Y las ventosas se desarrollaron para imitar las ventosas en los brazos de los pulpos, que usan para agarrar objetos firmemente.
Capítulo 1: “Recorridos audaces”
  1. ¿Qué objetos y artilugios usan los seres humanos para ir de un sitio a otro? (Literal)

    Respuesta: Usamos el GPS, los semáforos (luces rojas y verdes) y las señales en calles y edificios.
  2. (a) ¿Qué evidencia usa el autor para apoyar la afirmación de que los animales realizan recorridos audaces? (Literal)

    Respuesta:
    Las tortugasmarinas encuentran su camino a través de vastos océanos orientándose a lo largo de las líneas norte-sur del campo magnético de la Tierra. Pueden encontrar el camino de regreso a la playa exacta donde nacieron para poner sus propios huevos, incluso muchos años después y desde miles de millas de distancia.

    Las hormigas que viven en el desierto no pueden buscar plantas y árboles conocidos para encontrar su camino de regreso a casa, así que cuando salen del nido, cuentan sus pasos. También llevan un registro de sus giros, su velocidad y cuánto tiempo ha pasado. Entonces, usan las matemáticas para calcular la forma más rápida de regresar.

    Pequeñas aves blancas llamadas charranes árticos cabrían en la palma de tu mano, pero vuelan desde el Polo Norte hasta el Polo Sur cada año, lo que supone casi 12 500 millas. Los charranes árticos tienen el récord mundial de la migración anual más larga. De todos los animales que se trasladan a una zona diferente del mundo durante parte del año (generalmente debido al clima), estas diminutas y resistentes aves son las que van más lejos.

    La cigüeña Klepetan hace un viaje de 5000 millas a Sudáfrica cada invierno. Permanece en su lugar de invernada junto con otras cigüeñas y, el mismo día exacto cada primavera, regresa a la misma azotea para reunirse con Malena.

    Durante la Primera Guerra Mundial, una paloma llamada Cher Ami salvó la vida de 194 soldados estadounidenses que habían quedado separados del resto de las tropas. Voló 25 millas en solo 25 minutos para llevar un mensaje a quienes podían rescatar a los soldados. Siguió volando incluso tras recibir dos disparos.

    Las ballenas grises occidentales (que pueden alcanzar hasta 50 pies de largo) recorren hasta 10 000 millas al año.

    Los salmones del Pacífico nacen en los arroyos de agua dulce en la región noroeste de EE.UU. Se adaptan al agua salada y se adentran al océano para alimentarse y crecer más grandes y fuertes. Como los ríos desembocan en el océano, los salmones del Pacífico deben luchar contra la corriente durante todo el trayecto para regresar a casa. Este recorrido suele ser de varios cientos de millas.

    Las abejas pueden regresar a sus colmenas incluso después de quedar atrapadas dentro de un carro y ser llevadas a millas de distancia.

    Cada año, 200 000 cebras, 400 000 gacelas y más de 1,5 millones de ñus hacen una travesía de 500 millas en un gran círculo. Esto se conoce como la Gran Migración.

    b) ¿Te convence la evidencia? ¿Por qué sí o por qué no? (Evaluativo)

    Posible respuesta: Sí, las pruebas de que los animales realizan recorridos audaces son convincentes. Los animales recorren largas distancias y, a pesar de todo, encuentran el camino de vuelta a lugares exactos. Incluso una paloma, que recibió dos disparos durante una guerra, consiguió volar hasta su destino, lo que salvó vidas.
  3. Los científicos creen que las aves son capaces de hacer recorridos tan largos a lugares concretos “leyendo” el campo magnético de la Tierra, usando el sol y las estrellas para crear un mapa gigante del cielo o creando mapas de sonido de zonas que les ayudan a “escuchar el sonido de regreso a casa”. ¿Qué explicación te parece más probable y por qué? (Evaluativa)

    Posible respuesta: Creo que los mapas de sonido son la explicación más probable, porque puedo imaginar que escuchar sonidos me ayudaría a encontrar el camino de regreso.
  4. Describe la Gran Migración. (Literal)

    Respuesta: La Gran Migración es la mayor migración de animales en la Tierra. Cada año, 200 000 cebras, 400 000 gacelas y más de 1,5 millones de ñus hacen una travesía de 500 millas en un gran círculo. Siguen las lluvias estacionales a medida que caen en la costa oriental de África para comer el exuberante césped verde. La mayoría de la migración ocurre en el Serengeti, una gran área natural que incluye bosques, llanuras, ríos, colinas y pantanos.
  5. ¿Qué hecho te ha sorprendido más? ¿Por qué? (Evaluativa)

    Posible respuesta: Me sorprendió mucho aprender sobre la Gran Migración. Nunca había oído hablar de ella antes, y es realmente asombroso que tantos animales hagan ese increíble recorrido juntos.
  6. ¿Por qué crees que después de que la cigüeña Klepetan volara 5000 millas para pasar el invierno en Sudáfrica con otras cigüeñas, vuelve cada primavera con Malena, que ya no puede volar? (Inferencial)

    Posible respuesta: Como muchas aves, Klepetan vuela al sur durante el invierno y vuelve a casa en primavera. Las cigüeñas solo eligen una pareja, y Klepetan y Malena han estado “casados” durante la mayor parte de sus vidas. Son familia y se quieren, así que tiene sentido que él vuelva para estar con ella cada primavera.
Capítulo 2: “El lenguaje de los animales”
  1. ¿Cuáles son algunas de las formas con se comunican los animales? (Literal)

    Respuesta:
    Los animales como los chimpancés se comunican usando el lenguaje corporal, incluidos los gestos y las expresiones faciales. Los ratones cantan. Los perros usan ladridos, aullidos, gemidos y gruñidos particulares para comunicarse.

    Los gatos emiten maullidos específicos para llamar a sus guardianes. Se frotan contra tus piernas o enrollan su cola alrededor de ti para decirte “hola” y darte un abrazo. Además, el parpadeo lento es la forma en que los gatos nos sonríen.

    Las ranas y los sapos usan silbidos, chirridos, el croar, graznidos, cloqueos, píos, gruñidos e incluso ladridos para comunicarse. Algunas ranas también bailan para comunicarse.

    Los delfines usan silbidos y sonidos distintos en patrones de habla similares a los de los humanos.

    Las ballenas jorobadas pueden producir canciones tan complejas que solo un músico entrenado puede apreciarlas de verdad.

    Algunos peces gritan y canturrean con fuerza.

    Las aves cantan para compartir información con sus parejas, crías y compañeros de bandada.

    Los animales pueden no siempre hablar de formas que podamos entender fácilmente; sin embargo, intercambian información entre ellos constantemente.
  2. ¿Por qué fue tan impresionante la decisión de la perra Stella de pulsar los botones “te quiero” y “no” cuando no podía llamar la atención de su guardiana Cristina? (Inferente)

    Posible respuesta: La perraStella aprendió a comunicarse usando vocabulario humano mediante un teclado especial diseñado para niños que necesitan ayuda con el habla. El teclado tiene botones que reproducen palabras. Como los perros se comunican de forma distinta a los humanos, es impresionante que Stella no solo aprendiera el significado de las palabras del teclado, sino que fuera capaz de combinarlas para comunicar lo que sentía.
  3. ¿Te sorprendió saber que algunos peces “gritan” o usan herramientas como valvas de ostras para “amplificar su volumen”? ¿Por qué sí o por qué no? (Evaluativa)

    Posible respuesta: Sí, me sorprendió saber que los peces “gritan” o usan herramientas porque siempre había pensado que eso solo lo podían hacer los humanos.
  4. ¿Por qué cantan las aves? (Literal)

    Respuesta: Las aves cantan para compartir información con sus parejas, crías y compañeros de bandada.
  5. ¿Por qué crees que las aves que viven en las casas de la gente suelen sentirse solas? (Inferencial)

    Posible respuesta: Un equipo de científicos descubrió que las aves que viven en las casas de la gente suelen sentirse solas. En su hábitat natural, las aves viven en bandadas, por lo que pueden volar y jugar juntas. En la naturaleza, están rodeadas de otras aves de su misma especie, así que cuando viven solo con humanos, pueden sentirse aisladas.
Capítulo 3: “Amor y amistad”
  1. ¿Cómo demostró la chimpancé Wounda a Jane Goodall que la quería? (Literal)

    Respuesta: La abrazó.
  2. ¿Por qué crees que Tarra y Bella se hicieron amigas? (Inferencial)

    Posible respuesta: Bella y Tarra se hicieron amigas al instante. Disfrutaban de largos paseos, juegos, comidas juntas y dormían una al lado de la otra. Cuando Bella se quedó sin hogar, estaba sola y no tenía amigos. Tanto a los perros como a los elefantes les gusta tener amigos. A veces, personas que parecen muy diferentes tienen mucho en común. Aunque Tarra y Bella eran animales diferentes, les gustaba hacer las mismas cosas, como pasear y jugar, y disfrutaban de estar juntas.
  3. ¿Cómo te sientes al saber que el caballo que cargan en un remolque durante un incendio forestal arriesgó su propia vida para poner a salvo a la yegua y su potra? ¿Por qué? (Evaluativa)

    Posible respuesta: Mehace feliz saber que la yegua y su potra se salvaron, porque no quiero que los animales sufran. Es bueno saber que los animales se ayudan unos a otros cuando tienen la oportunidad.
  4. ¿Te ha sorprendido saber que las ratas y los monos Rhesus prefieren quedarse sin comer antes que dar una descarga eléctrica a un compañero? ¿Por qué sí o por qué no? (Evaluativo)

    Posible respuesta: Me sorprendió porque pensé que estos animales querrían su comida a toda costa, aunque perjudicara a otros.
Capítulo 4: “La familia primero”
  1. ¿Cómo cuidan las sanguijuelas a sus familias? (Literal)

    Respuesta: Las sanguijuelas adultas cuidan mucho de sus crías mientras crecen, las trasladan a lugares seguros y las protegen de peligros.
  2. ¿Por qué crees que las hormigas explosivas dejan la vida para defender su colonia? (Inferencial)

    Posible respuesta: Cuando un intruso intenta atacar su colonia, defienden su hogar con su vida. Explotan, rociando al intruso con un líquido pegajoso y desagradable que proviene de unos sacos en su cuerpo, salvando al resto. Su colonia es como su familia, por lo que están dispuestas a hacer lo que sea necesario para protegerla, aunque eso signifique la muerte.
  3. Las gallinas madre enseñan a sus crías a comunicarse cuando aún están dentro del huevo. ¿Cuál es tu opinión sobre incubar pollitos en incubadoras sin sus madres? (Evaluativa)

    Posible respuesta: Creo que los pollitos deben estar siempre con sus madres, de lo contrario, no recibirán información valiosa que solo las gallinas pueden proporcionarles, como la forma de comunicarse.
Capítulo 5: “¡Vamos a trabajar!”
  1. ¿Qué hacen los peces limpiadores en sus “estaciones de limpieza”? (Literal)

    Respuesta: Limpian los dientes y la boca de los peces más grandes. Lo hacen nadando dentro de sus bocas y usando su boca para eliminar suavemente cualquier residuo indeseado. Esto le proporciona al pez limpiador alimento y ayuda a los peces más grandes a mantenerse saludables. Los peces más grandes e incluso las tortugas se enfilan para que les limpien los dientes.
  2. ¿Qué tipo de cosas hacen los grupos de elefantes y perros silvestres africanos que sean similares a cómo interactúas tú con tus compañeros de clase o amigos? (Inferencial)

    Posible respuesta:
    Las manadas deelefantes discuten las cosas y se turnan para compartir sus pensamientos. Cuando un plan tiene éxito, lo celebran chocando los cinco con sus trompas. Yo también me turno con mis compañeros cuando discutimos algo, y al final, también chocamos los cinco.

    Los perros silvestres africanos indican al resto de su manada que quieren ir a buscar comida estornudando. También, otros perros estornudan si eso es lo que quieren hacer. Si prefieren descansar, no estornudan. Cuando estoy con mis amigos, a veces nos hacemos gestos para indicarnos que queremos hacer algo.
  3. ¿Qué pasos siguen los cuervos en Japón para conseguir una golosina de nueces? (Literal)

    Respuesta: Los cuervos se alinean con la gente que se dispone a cruzar la calle. Cuando los carros se detienen, las aves se lanzan al paso de los peatones y colocan nueces. Luego regresan rápidamente a la acera. Cuando los carros pasaban sobre las nueces, las cáscaras se rompen y dejan al descubierto las sabrosas nueces de su interior. Cuando los carros se detienen de nuevo, los cuervos corren para devorar sus golosinas. Si alguna nuez no se abre, los cuervos la mueven un poco y vuelven a intentarlo.
  4. ¿Por qué crees que los pulpos Sid e Inky querían escaparse de los acuarios? (Inferencial)

    Posible respuesta: Sid seguía escapándose de un tanque e incluso pasó cinco días escondido en un desagüe. Finalmente, el personal comprendió que debían liberarlo. Inky salió de un tanque, se deslizó por el suelo y bajó por una tubería de desagüe que caía hasta el mar. En los acuarios, los pulpos son obligados a vivir en tanques, pero todos los seres sintientes quieren vivir en libertad.
  5. ¿Cómo te sentiste al saber que las hormigas cortadoras de hojas transportan hojas que pesan mucho más que ellas para cultivar un hongo especial en jardines subterráneos? ¿Por qué? (Evaluativa)

    Posible respuesta: Me sorprendió mucho, porque he visto hormigas cortadoras de hojas llevar hojas, pero supuse que las iban a comer. No tenía ni idea de que las usaban para crear jardines subterráneos.
Capítulo 6: “¡Vamos a jugar!”
  1. ¿Qué aprendieron los investigadores que eran las razones por las que la mayoría, o tal vez todos, los animales disfrutan jugar? (Literal)

    Respuesta: Los animales juegan por las mismas razones que los humanos. Jugar es divertido y nos puede ayudar a aprender habilidades importantes.
  2. Los animales madres, como las ciervas, vigilan y guían a sus bebés mientras aprenden a jugar, lo que les ayuda a desarrollar sus músculos y a aprender importantes habilidades para la vida. ¿Cómo crees que se ven afectados los animales bebés al ser separados de sus madres? (Inferencial)

    Posible respuesta: A medida que las crías de animales juegan, se vuelven más fuertes y coordinadas. También aprenden a mantener el equilibrio y a defenderse. Todos los animales bebés necesitan a sus madres, y sin ellas podrían no aprender esas habilidades importantes que les ayudarán a lo largo de su vida.
  3. ¿Te sorprendió saber que a los tiburones les gusta jugar? ¿Por qué sí o por qué no? (Evaluativa)

    Posible respuesta: Me sorprendió leer que a los tiburones les gusta voltearse y girar en largos pedazos de algas marinas que crecen desde el fondo del océano. Eso me recuerda a algunas cosas que he visto hacer a los delfines. Siempre he oído que los tiburones son malos, así que nunca pensé que fueran juguetones, pero tiene sentido porque también son seres vivos.
  4. ¿De qué manera les gusta jugar a los cuervos? (Literal)

    Respuesta: Alos cuervos les gusta hacer snowboard usando tapas de plástico como trineos en techos cubiertos de nieve. Recogen una tapa con el pico, vuelan hasta la cima de un techo que les gusta, colocan la tapa, saltan con ambos pies y se deslizan todo el camino hacia abajo. Luego, lo vuelven a hacer.

Spanish Worksheets